En Puerto Carreño y otros tres municipios van 654 familias afectadas y más de mil viviendas con averías graves, de acuerdo con cifras de las autoridades departamentales que declararon el 27 de junio la calamidad doméstica.
En Santa Rosalía, Cumaribo y La Primavera las aguas han arrasado con cultivos y destruido vías, y han sido evacuadas y reubicadas cientos de familias asentadas en zonas ribereñas y barrios vulnerables.
Las jornadas de asistencia y ayuda humanitaria, coordinadas por la Gobernación del Vichada, son apoyadas en la zona por personal militar adscrito a la Décima Octava Brigada del Ejército.
Los soldados han concentrado su labor humanitaria en evacuar enseres, prestar ayuda y construir viviendas temporales. Es una operación constante y decidida, en la que han reafirmado su compromiso con las comunidades más afectadas.
Las tropas también entregaron ayudas humanitarias y han trabajado en la difusión de mensajes preventivos, comunicando a través de la emisora del Ejército información que alerta sobre posibles riesgos asociados a las lluvias, buscando reducir al máximo las afectaciones y riesgos por nuevos aumentos en los niveles hídricos.
La labor del Gobierno nacional en esta emergencia, mediante el apoyo del Ejército en Vichada y sus tropas de Acción Integral, demuestra la capacidad de las Fuerzas Militares en la protección y el bienestar de los colombianos, así como el compromiso de brindar atención humanitaria y solidaria a quien más lo necesita en los momentos más difíciles.